En la construcción de ciudades inteligentes, los polos inteligentes, con sus características de integración integral, uso compartido, empoderamiento inteligente y desarrollo armonioso, se están convirtiendo en una parte importante de la infraestructura urbana. Este artículo proporcionará una introducción detallada a las características principales de los postes inteligentes y cómo brindan servicios integrales a la ciudad.
Los polos inteligentes son una infraestructura urbana altamente integrada caracterizada por la fusión de múltiples funciones y dispositivos en uno. Los postes inteligentes integran farolas LED, pantallas LED, cámaras IP, sensores ambientales/de aire, intercomunicadores DE EMERGENCIA SOS, puntos de acceso Wi-Fi, altavoces IP, cargadores móviles y estaciones de carga, entre otras instalaciones. Este diseño integral de integración no solo ahorra costos de construcción redundantes, sino que también mejora la eficiencia de los recursos. Al integrar los requisitos del sistema de múltiples campos verticales, como el diseño espacial, la garantía de la fuente de alimentación, la calidad de transmisión de la comunicación, la compatibilidad del protocolo y la compatibilidad electromagnética, los polos inteligentes logran una solución completa y eficiente. Este diseño aprovecha tecnologías como 5G, IoT, Big data, Edge Computing e IA, impulsando el progreso de la gestión urbana detallada.
Los polos inteligentes tienen ventajas significativas en términos de uso compartido. En primer lugar, pueden proporcionar recursos de polos unificados, reduciendo la demanda de ubicaciones de 4 polos para Estaciones Base G/5G, cámaras, sensores, instalaciones municipales/de tráfico, y así sucesivamente, ahorrando así una cantidad sustancial de recursos. En segundo lugar, las instalaciones en postes inteligentes comparten recursos de comunicación y energía, evitando el desperdicio de construcción redundante. Además, al establecer una plataforma unificada de gestión de polos inteligentes, se pueden compartir datos de diferentes sistemas, eliminando barreras de datos y rompiendo el efecto isla. Esta utilización eficiente de los recursos no solo reduce los costos de construcción y mantenimiento, sino que también promueve la conectividad integral de la información en la gestión urbana.
Los polos inteligentes tienen "inteligencia" en su núcleo, logrando funciones inteligentes a través de la integración de diversas tecnologías. Los polos inteligentes, como bases de detección, proporcionan varias interfaces de comunicación, actualizando los dispositivos de polos tradicionales a dispositivos inteligentes y en red. Con las capacidades de computación de borde de las puertas de enlace montadas en polos, el control remoto a través de plataformas en la nube y el empoderamiento de IA, forman una red de información urbana eficiente. Esta red puede recopilar y analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, proporcionando un apoyo crítico para las decisiones de gestión urbana. Las funciones inteligentes de los polos inteligentes no solo mejoran la eficiencia de la gobernanza urbana, sino que también ofrecen servicios inteligentes más innovadores a los ciudadanos.
Los polos inteligentes contribuyen a la unificación armoniosa de la apariencia urbana, el entorno ecológico y el desarrollo social. En primer lugar, en términos de apariencia urbana, la construcción de postes inteligentes mejora el sentido del orden y la calidad del paisaje de los espacios de las calles, haciendo que las pasarelas peatonales sean suaves y continuas. En segundo lugar, en el aspecto del entorno ecológico, los polos inteligentes reducen el consumo de energía de las instalaciones municipales y sirven como portadores de energía renovable distribuida como la energía solar, mejorando las capacidades de prevención y control de la contaminación urbana. Finalmente, en el desarrollo social, los postes inteligentes brindan servicios como coordinación de señales de tráfico, advertencias de congestión y estacionamiento inteligente, mejorando la seguridad urbana y la felicidad de los ciudadanos.
En resumen, los polos inteligentes, con sus características de integración integral, uso compartido, empoderamiento inteligente y desarrollo armonioso, se han convertido en una infraestructura esencial indispensable en la construcción de ciudades inteligentes. No solo mejoran la eficiencia de la gestión urbana, sino que también mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, sentando una base sólida para el desarrollo futuro de las ciudades.